IMPACTO DEL COSTE ENERGÉTICO EN EL REGADÍO
PATROCINADORES Y COLABORADORES:

PROGRAMA:
Apertura Jornada
1ra Mesa. – Energía al mejor coste (Compra y autoconsumo)
2da Mesa. – Recursos y regulación (Caudales disponibles)
3ra Mesa. – Ingresos por balance de carbono (Ordenación del territorio)
Clausura Jornada
DESCARGAS:
Mesa 1. – Energía al mejor coste (Compra y autoconsumo)
José Mª Yusta. Profesor titular EINA Zaragoza
“Perspectivas de la crisis energética e impacto en las comunidades de regantes”
Pablo del Amor Saavedra. Director de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena
“Incremento del coste energético en el regadío. Medidas de ahorro y eficiencia energética”
Carlos Ballesteros. Director General de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE)
“Modelo de Servicios Energéticos”
Mesa 2. – Recursos y regulación (Caudales disponibles)
Francisco Baratech Torres. Presidente de ACUAMED:
“Los recursos procedentes de la desalación”
Manuel Navarro Agulló. Director Ciclo del Agua de ACCIONA:
“Concesiones complementarias de agua desalada para las Comunidades de Regantes”
Victor Morales Godoy. Director Técnico de SEIASA
Francisco Flores Montoya. Vicepresidente de la Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM)
“La importancia de disponer de agua”
Mesa 3. – Ingresos por balance de carbono (Ordenación del territorio)
Sergio Álvarez Gallego. Profesor Contratado Doctor, ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Madrid
“Secuestro de carbono en agroecosistemas. Conceptos y potencial”
José Luis Vaca. Nature Department Manager. Balam Agriculture
“Los créditos de carbono en la agricultura de regadío”
Iker Barón Quintana. Iberian Smart Financial Agro (IFA). Socio fundador y Director de Desarrollo de Negocio
“Créditos de carbono, un caso práctico. El almendro en seto altamente tecnificado”